Armero

‘Ningún lugar a donde ir’, una historia sobre la tragedia de Armero

Este proyecto artístico de las creadoras Azul y Lindy Márquez, fue nominado al XIII Premio Luis Caballero.

Vía: SCRD

Del 13 de noviembre de 2025 al 11 de enero de 2026, la Galería Santa Fe acoge la exposición “Ningún lugar a donde ir”, un proyecto de las creadoras Azul y Lindy Márquez, nominadas al XIII Premio Luis Caballero, el reconocimiento más importante al arte contemporáneo en Colombia.

La obra aborda la tragedia de Armero, ocurrida hace 40 años, desde una perspectiva íntima, poética y profundamente humana, invitando al público a conectar con la memoria, la emoción y la reflexión.

Una mirada íntima a la tragedia de Armero

La exposición se inaugura el 13 de noviembre, fecha simbólica de la catástrofe, con un recorrido que integra imágenes, sonidos y gestos poéticos para reconstruir la memoria de las víctimas y sobrevivientes.
El proyecto rinde homenaje a los más de 500 niños desaparecidos, cuyas historias permanecen en el recuerdo de sus familias y en la memoria colectiva del país.

A través de la obra, las artistas transforman el dolor y la pérdida en un acto de esperanza y reencuentro, recordando que la memoria puede ser también un lugar de resiliencia, dignidad y fe.

Arte audiovisual e instalación para reconstruir el recuerdo

Ningún lugar a donde ir combina la potencia del arte audiovisual con la sensibilidad de la instalación, permitiendo que los visitantes experimenten un encuentro directo con la historia y la emoción.
La obra plantea un diálogo entre pasado y presentepérdida y homenajedolor y memoria, transformando la tragedia de Armero en una oportunidad de reflexión colectiva sobre la vulnerabilidad humana, la solidaridad y la capacidad de reconstruir la vida desde el recuerdo.

Un espacio para la contemplación y el aprendizaje

Con esta propuesta, Azul y Lindy Márquez convierten la Galería Santa Fe en un espacio de contemplación, aprendizaje y empatía cultural, donde el arte se presenta como un vehículo para honrar la memoria histórica y comprender su lugar en la vida contemporánea.
La exposición invita a mirar, escuchar y sentir, guiando al público por un viaje que recuerda a las víctimas y celebra la fuerza de la memoria como acto de amor y resistencia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *