Un viaje artístico inspirado en la infancia que incluirá pianos voladores, dinosaurios y calamares robóticos, mientras las melodías transitan sin fronteras por el jazz, el flamenco, el tango y la música clásica. Ara Malikian se presentará en Colombia el 25 de octubre en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín y el 26 de octubre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá
Vái: Ignacio Mayorga Alzate
Ara Malikian no se cansa de ampliar los límites de la música clásica con su violín. Con su pelo alocado característico y su fiel instrumento al hombro, se ha dado el lujo de interpretar “Color Esperanza” con Diego Torres, probar los límites del flamenco contemporáneo con Niño de Elche y hasta colaborar con Serj Tankian, vocalista de System of a Down. Sus canciones están atravesadas por sus ancestros armenios, su infancia en Líbano y su crecimiento mientras se formaba en Europa, lo que lo hizo un Intruso que siente no pertenecer a ningún lugar, un violinista nómada empapado de los ritmos y acentos del mundo. Y por eso traerá al Teatro Pablo Tobon Uribe de Medellín el 25 de octubre y al Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá el 26 de octubre una gira en la que las protagonistas son la imaginación y la libertad.
¿Quién es el intruso?
Un virtuoso y carismático violinista reconocido por fusionar géneros y culturas en su lenguaje musical que regresa a Colombia con Intruso, su gira mundial considerada la más íntima de su carrera. Medellín y Bogotá forman parte de la gira que este artista llevará a Hamburgo, Santo Domingo, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Lisboa, Barcelona y más de 40 ciudades alrededor del mundo.
Intruso es un viaje artístico inspirado en la infancia, la paternidad y la noción del “intruso” como identidad creativa que Malikian ha abrazado a lo largo de su vida. El concepto de esta obra surgió a partir de la experiencia de Malikian como padre y de la mirada curiosa de los niños, invitando a redescubrir el mundo con ojos frescos. En escena, el violinista da vida a un universo visual lúdico en el que conviven dinosaurios, pianos voladores y calamares robóticos, mientras las melodías transitan sin fronteras por el jazz, el flamenco, el tango y la música clásica. Su violín, siempre protagonista, funge como la voz narrativa que guía esta travesía multicultural, integrando sonoridades de diversas culturas con el sello inconfundible de su estilo. El resultado es un espectáculo lleno de fantasía y creatividad que rinde homenaje a la niñez y a la esencia artística más genuina.
El montaje en vivo de Intruso promete una experiencia dinámica y cercana. Malikian no solo despliega su virtuosismo instrumental, sino que también comparte anécdotas personales de forma amena durante el concierto, creando un vínculo especial con la audiencia. La puesta en escena cuenta con una banda de talentosos músicos de origen cubano, cuya trayectoria en el jazz y versatilidad les permite moverse con fluidez entre distintos estilos musicales.
Gracias a esta combinación de improvisación en vivo, elementos visuales sorprendentes y narración informal, cada presentación de Intruso se convierte en un evento único y memorable. Y, si tenemos en cuenta que una de las ex parejas del músico fue colombiana, además de que conoce este país y su idiosincrasia, estamos frente a un momento de música y anécdotas únicas en cada ciudad. “Conozco bien la música, conozco bien a la gente, conozco su humor, que es bien importante. Me siento muy cercano a la cultura colombiana y a la cultura latina. Volver siempre a Colombia es algo supremamente especial. Hay una anécdota: a mí me preguntaban de dónde era y les respondía que de Armenia. Empezaban a hablarme en paisa”, recuerda riendo.

Ara Malikian: un puente cultural y migrante
En Intruso, el violín reafirma su papel como instrumento nómada por excelencia. Malikian explora la versatilidad de este instrumento, tradicionalmente asociado a la música clásica pero presente en innumerables culturas alrededor del mundo. A lo largo del espectáculo, demuestra cómo el violín puede ser puente entre sonoridades gitanas, ritmos latinos, melodías orientales o piezas occidentales, fusionando estilos diversos sin perder su esencia. Esta filosofía de apertura artística ha llevado a Malikian a romper con el purismo musical, adoptando influencias globales para enriquecer su repertorio y forjar un estilo propio en constante evolución.
La trayectoria de Ara Malikian está marcada por la resiliencia, la multiculturalidad y la excelencia musical. Nacido en Beirut en 1968, en el seno de una familia armenia, vivió su infancia en medio de la guerra civil libanesa, encontrando en la música un refugio ante la adversidad. Su talento precoz lo llevó a dar su primer concierto a los 12 años y, a los 14, obtuvo una beca del gobierno alemán para estudiar violín en la Hochschule für Musik und Theater de Hannover. Posteriormente perfeccionó su formación en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, bajo la tutela de destacados maestros. Aunque inició su carrera como intérprete clásico, Malikian pronto amplió sus horizontes más allá del repertorio académico: tocó en calles y bares, absorbió ritmos de diversas latitudes y comenzó a integrar esas influencias en su música. Esta transición de virtuoso clásico a artista global cimentó un estilo único en el que convergen la técnica académica y la pasión por las músicas del mundo.
A nivel internacional, Ara Malikian ha consolidado una carrera de amplio alcance. Ha llevado su música a los cinco continentes con giras mundialmente exitosas – desde la emblemática 15 y la innovadora The Incredible History of Violin, hasta proyectos como Royal Garage World Tour y Petit Garage – sumando cientos de presentaciones con entradas agotadas en prestigiosos teatros y festivales. Asimismo, ha colaborado con destacados artistas de diversos géneros, entre ellos el rockero español Enrique Bunbury, el cantautor argentino Andrés Calamaro, aportando su violín a fusiones inéditas. Estas incursiones y alianzas musicales han enriquecido aún más su propuesta, reafirmando su reputación como uno de los violinistas más versátiles y aclamados a nivel internacional. Entre sus proyectos recientes destaca, por ejemplo, un cortometraje musical de ocho minutos dirigido por el cineasta Eugenio Recuenco y protagonizado por el actor Jaime Lorente (La Casa de Papel, Élite), que acompaña el lanzamiento de Intruso explorando temas de historia, memoria y reinvención.
Ara Malikian regresa a Colombia, entradas disponibles a través de TuBoleta.com
25 de octubre – Teatro Pablo Tobón Uribe, Medellín
26 de octubre – Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá
Sobre Last Tour America
Last Tour America es la promotora que, desde Colombia, impulsa espectáculos de gran formato y proyectos culturales que conectan artistas y audiencias, con creatividad e innovación como pilares. Con iniciativas como BIME y proyectos editoriales y discográficos propios, LTA fortalece la escena musical y creativa de Iberoamérica. Cuenta con el respaldo de Last Tour, promotora internacional con sede en Europa, creadora de festivales como Bilbao BBK Live, Azkena Rock Festival, MEO KALORAMA, KALORAMA Madrid y Pirineos Sur, así como de giras y conciertos de artistas como Taylor Swift, Nick Cave & The Bad Seeds, RY X y Nanpa Básico.