“EL PANTERA” en salas desde el 24 de abril, conozca más en nuestra landing page http://labo.mx/elpantera
Vía: TocTalk
El próximo 24 de abril de 2025, llega a las salas de cine “EL PANTERA”, el largometraje documental que narra la vida del músico, trombonista y arreglista Gustavo Emilio García Olivo, conocido artísticamente como Pantera. Dirigida por Frank Benítez Peña, producida por Angélica Clavijo Ortiz y distribuida por Labodigital Colombia, esta cinta es mucho más que una biografía: es la reivindicación de una leyenda de la salsa colombiana, un homenaje a la resistencia creativa, y una carta de amor a la música como refugio, camino y destino.
Pantera no es un personaje menor en la historia de la música en Colombia: es uno de sus pilares silenciados. Nació en Calamar, Bolívar, en 1954, en el seno de una familia profundamente musical —gaiteros, bullerengueras, saxofonistas, bajistas—, creció entre casetas de carnaval, ensayos familiares y un legado sonoro que corría por su sangre. A los 16 años se escapó de casa para llegar a Bogotá, sin saber que su destino ya estaba escrito: tocó en televisión nacional con su hermano Néstor, y a los 19 ya hacía parte de Discos Fuentes, donde grabó con Fruko y sus Tesos y participó en clásicos como Tania, El Preso y El Caminante.

Pero su historia no se detiene ahí. Pantera es una bisagra entre la vieja guardia de la salsa dura y las nuevas búsquedas musicales que fusionan ritmos, territorios e ideas. En los años 70 vivió la escena salsera de Nueva York, tocó con Andy Harlow, y años más tarde llevó su trombón a escenarios europeos durante su residencia en Alemania. Grabó con orquestas como Latin Brothers, La Pesada, Los Líderes, Guayacán, Conexión Latina, y participó de la Colombia All Stars junto a gigantes como Joe Arroyo, Wilson Saoco y Juan Piña.
“Tenía 27 años cuando tomé conciencia de mi vocación y decidí entregarle mi vida entera a la música”, señala Gustavo García, “Pantera”.
Su carrera fue tan prolífica como subterránea. Nunca firmó contratos. Su música, como el legendario disco “Pantera” (1979), se distribuyó sin derechos ni regalías. Sin embargo, ese álbum, grabado en tiempo récord con calidad internacional, hoy es considerado una joya por coleccionistas y DJs de salsa alrededor del mundo. La crítica en su momento lo invisibilizó, cuestionando que un colombiano pudiera alcanzar semejante nivel de sonido. Hoy, con el paso de los años, ese rechazo se transformó en reverencia.

A través de un relato íntimo y potente, EL PANTERA recoge testimonios, archivos y momentos claves de una vida marcada por la pasión, el orgullo, la soledad y la entrega absoluta a la música. Pantera no solo fue un músico excepcional, fue y sigue siendo un símbolo de coherencia artística. Se mantuvo firme a sus principios, incluso cuando el olvido y la industria le cerraron las puertas. Esta película muestra también su regreso: la reconexión con jóvenes músicos que lo consideran un maestro; sus nuevos temas como Tiquitiquimbá, que mezclan conciencia social y ritmos ancestrales; y su incursión como cantante, retomando los escenarios con el alma en alto.
“Soy más trombonista que nunca”, dice Pantera, mientras ensaya, graba, compone y lidera una nueva orquesta en colaboración con Afrocachaco, proyecto musical liderado por Pablo “Watusi” Martínez, exintegrante de La-33.
La película dirigida por Frank Benítez retrata el eterno presente de Pantera, mientras rinde homenaje a un pasado lleno de anécdotas y una lucha constante por hacerse escuchar. Benítez es director colombiano con una sólida trayectoria en cine y televisión. Graduado de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional y con maestría en guion cinematográfico, ha dirigido cortometrajes como Minuto 200, Xpectativa e Imaginario, seleccionados en más de 100 festivales alrededor del mundo. También ha dirigido las miniseries Las iguanas y Extinción, y ha sido ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en diversas categorías. Su sensibilidad como realizador da forma a este retrato íntimo y honesto de Pantera, resultado de un proceso de rodaje que se extendió por casi seis años, desde 2015 hasta su finalización en 2021.

La película fue producida por Planeador Films, una compañía colombiana enfocada en historias locales con proyección internacional y ganando con EL PANTERA el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) en las etapas de desarrollo y producción. Su estreno en salas comerciales es posible gracias a Labodigital, grupo empresarial con presencia en Latinoamérica, que brinda soluciones integrales para proyectos audiovisuales. EL PANTERA marca un hito en su historia: es la primera película que distribuye Labodigital en Colombia, y además, una producción nacional. El interés surgió tras participar en su postproducción, reconociendo no solo su calidad técnica, sino el valor profundo de su historia. Así, esta leyenda musical llega a la pantalla grande de la mano de una distribuidora comprometida con visibilizar contenidos alternativos en salas de cine del país y la región.
En su recorrido, EL PANTERA ha sido parte del Encuentro de Documental del FICCI 2019, donde recibió el premio del Centro Ático para apoyo a la postproducción. También fue seleccionado en BAM Screenings y DocMontevideo Meetings (2021), participó en MidBO y Ficcali en 2024, y en el espacio de industria CONECTA en Chile.
EL PANTERA es una obra esencial para quienes aman la música y reconocen en ella un acto de libertad. Es también una oportunidad para mirar de frente a nuestra historia musical y devolverle a Pantera el lugar que siempre le ha pertenecido.
Síguenos y ayúdanos a amplificar esta historia con los hashtags:
#PanteraFieraBrass
#SonCatalina
#ElPanteraDocumenta

SINOPSIS
Gustavo García “El Pantera”, salsero colombiano considerado por los expertos como todo un maestro, se consagró desde muy joven como trombonista, pero pronto su rebeldía lo llevó a alejarse de la industria. Las copias del único disco que grabó en 1979 y del cual nunca ha recibido un solo centavo, se venden ahora como joyas de colección. Hoy, después de muchos años, sigue con su espíritu rebelde intacto y persigue junto a Paula, su manager, el sueño de grabar un nuevo álbum, pues está convencido de que el momento más importante de su vida es el presente y que su única realidad será siempre la música.
FICHA TÉCNICA
Título original: EL PANTERA
Año de producción: 2025
Duración: 78 minutos
Género: Documental
Formato: Digital 2k
País de origen: Colombia
Idioma(s): Español
Dirección: Frank Benitez Peña
Guión: Frank Benitez Peña
Producción: Angélica Clavijo Ortiz