BV Mural

Fontibón viajó a través del carrilerazo

Una apuesta colectiva que vistió de cultura y arte la localidad novena con Barrios Vivos.

Por: Jasa Rehm

Fontibón le volvió a apostar a la juntanza, esta vez, con el regreso de Barrios Vivos. Una iniciativa de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte SCRD que busca fortalecer el arte y la cultura local por medio de acciones de circulación, formación, activación de espacios y comunicación, permitiendo que la misma comunidad sea, no solo la protagonista, sino también la gestora intelectual de las ideas y proyectos para su desarrollo en el territorio.

Con todos los retos que contiene la acción colectiva: el debate, la concertación, la creación en medio de las diferencias culturales, los gustos, oficios y pasiones, la comunidad local de las diferentes áreas (danza, teatro, música, artes plásticas, comunicación, entre otras), se encontró durante diferentes sesiones en lugares como la Casa de la Cultura de Fontibón y el salón comunal del barrio Boston, para construir una propuesta que representara a la base cultural local, y que pudiese renunir los sabores, colores y contenidos del entremado artístico independiente.

Las jornadas de hasta tres horas durante varios meses, con el acompañamiento de la SCRD, le fueron dando forma a diversas iniciativas por área artística, con el fin de consolidar un proyecto unificado que resaltara el quehacer cutural del territorio. También, dentro del ejercicio, se evidenció la importancia de estos espacios para el acercamiento y reconocimiento entre la misma comunidad, permitiendo generar redes de trabajo que puedan transcrender más allá del marco de Barrios Vivos.

Como en todo proceso, es la comunidad, dentro de su experiencia, es la que define los resultados y alcances con cada una de estas apuestas, que si bien, llegan desde la institución pública, tocan el barrio, generan expectativas y le dan voz a sus habitantes para dar apertura a discusiones que determinan lo positivo y las cosas a mejorar. Esto, con la esperanza que la institución haga una lectura adecuada de las dinámicas locales y formule sus acciones en coherencia con ellas.

«Bueno, la experiencia en Barrios Vivos tiene como dos caras. Una positiva, en la que yo vi que, como por primera vez en la historia, la base cultural de Fontibón se puso de acuerdo en una sola idea y jalamos todos para el mismo lado. Eso me parece súper positivo, como que también pudimos, en medio de la dificultad y de los tiempos y de las lógicas como institucionales, se crearon también muchas redes entre organizaciones que no nos conocíamos y eso me parece muy positivo.

Pero la cara como negativa es que me pareció un proceso que, a pesar de que surgen las ideas desde la comunidad, es un proceso artificioso, mediado por los tiempos institucionales y, por otra parte, también es como un proceso que no se tiene en cuenta. O sea, la idea era no poner a la gente a competir, pero terminó todo el mundo en malas condiciones. Entonces, es como repartir muy poquito entre mucha gente, que eso crea también una mentalidad de escasez, de miseria, que crea unas tensiones ahí que antes no habían.

Y, por otro lado, está como, no sé si mal planeado o subvalorado, el trabajo de los artistas y de los gestores, porque finalmente termina siendo un proceso de diez meses, en el que los pagos, por lo menos desde la comisión de formación, son ínfimos. Se demoran un montón y la gente quedó muy descontenta en general, por lo menos lo digo desde la comisión de formación. La gente es súper insatisfecha porque en formación nos tocó conseguir nosotros mismos los espacios, conseguir la gente para dar los talleres y colocar todos los materiales por pagos de menos de un millón de pesos.

Entonces, la gente quedó muy insatisfecha. Los tiempos también fue un tema que terminamos corriendo para cumplir la institucionalidad, pero cuando la gente necesitó que la institucionalidad corriera, pues no se dio.«

Lady Cristal, Centro Cultural Casa Turquesa.

«El Carrilerazo«, fue el nombre con el que la comunidad bautizó la iniciativa, coincidiendo en que este lugar (la estación del tren de Fontibón), es uno de los puntos de referencia y, además, reconocido como patrimonio local. A esto se suma que, la avenidad ferrocarril, exactamente en este punto, necesitaba de un «toque cultural», lo que permitió su embellecimiento por medio de las artes plásticas representadas en el muralismo, para generar un corredor artístico permanente en el sector.

Por otro lado, se dispuso de dos escenarios para las presentaciones musicales, teatrales y de danza que convirtieron la jornada del 17 de agosto de 2025 en toda una fiesta de la cultura local. Por otro lado, se realizó una comparsa desde el barrio Atahualpa, con el fin de descentralizar la actividad y conectar con algunos barrios que colindan con la extensión de la vía del ferrocarril.

Previo, durante y posterior a la jornada central, se realizaron talleres de formación, charlas y conversatorios sobre artes plásticas, fotografia y circo entre otras, lo que permitió complementar las acciones culturales del programa. Sin embargo, y como sucede con este tipo de actividades formativas, la asistencia no fue la esperada, ya que, primero, la difusión no fue suficiente y la comunidad aún no reconoce la importancia que tiene el aprendizaje en relación con la gestión y circulación, un tema en el que se debe seguir insistiendo y sensibilizando en toda la ciudad.

La comunicación también estuvo presente en el ejercicio. Una delegación compuesta por medios comunitarios, alterntivos y artistas gráficos, trabajaron en la estrategia de difusión local, primero, con la creación de la línea gráfica, desarrollando diferentes modelos de lo que sería el logo y póster oficial de El Carrilerazo, poniendo diferentes propuestas a consideración de la comunidad, quienes acordaron la pieza oficial que representó, para el 2025, lo que fue un proceso colectivo que dejó una grata experiencia y cosas a mejorar para abordar el tren cultural en una próxima versión.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *