La aclamada película ‘Gente de bien’ vuelve a cartelera este 1ro de mayo como parte del Mes del Cine Colombiano, iniciativa del distribuidor TheGseven que celebra, con una selección de películas colombianas, clásicas e inéditas, la cinematografía nacional.
Vía: Litza Alarcón Romero
Diez años después de su estreno en Cannes, «Gente de bien» sigue cuestionando el difícil encuentro entre clases sociales en una sociedad colombiana más polarizada que nunca. Después de un estallido social histórico, una pandemia global y el primer gobierno de izquierda de Colombia, la pregunta que plantea la película es más relevante que nunca: ¿cómo tenderle la mano al otro?
Detrás de esta historia conmovedora sobre la desigualdad y la empatía, interpretada por Alejandra Borrero, Carlos Fernando Pérez y el joven Brayan Santamaría, está una productora independiente, Evidencia Films, que ha marcado la cinematografía nacional reciente gracias a sus éxitos críticos y de taquilla, y se ha convertido en una excepción de la industria local en esta época en la que, lamentablemente, los espectadores no están yendo a ver cine colombiano.

UN RETRATO SOCIAL Y CONMOVEDOR DE COLOMBIA
«Gente de bien», la multipremiada película del director Franco Lolli, regresa este 1ro de mayo a las salas de cine del país, permitiéndole a las audiencias vivir o revivir en pantalla grande una de las historias más impactantes que ha dado el cine nacional.
La película narra la historia de Eric, un niño de diez años que, tras ser dejado a cargo de su padre a quien apenas conoce, enfrenta un cambio abrupto en su vida. La brecha entre clases sociales se hace evidente cuando una mujer adinerada decide ayudarlo, desencadenando una serie de conflictos y reflexiones sobre privilegio, empatía y pertenencia. Con una narrativa realista y emotiva, «Gente de bien» sumerge al espectador en una historia, ante todo, profundamente humana.
El filme cuenta con las impactantes actuaciones del joven Brayan Santamaría, de Carlos Fernando Pérez y de la experimentada Alejandra Borrero quien, con este papel, fue invitada por primera vez al Festival de Cannes, antes de ganar en Colombia el Premio Macondo a la Mejor Actriz. La dirección de Franco Lolli destaca por su sensibilidad y capacidad para retratar con autenticidad la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por la dignidad en una sociedad tan desigual como la colombiana.
“Me emociona muchísimo que, gracias al Mes del Cine Colombiano, nuevos espectadores, seguramente más jóvenes, puedan ir a ver mi primera película en pantalla grande, que es como se debe ver el cine. Los que vayan, van a descubrir una obra que resuena profundamente con el momento que estamos viviendo como sociedad hoy, y que, al parecer, sigue conmoviendo diez años después de su estreno original, lo que es un honor y un privilegio”, comenta su director.
UN CINE DE AUTOR PREMIUM Y ACCESIBLE.
Con “Gente de bien” hace diez años también se posicionó en el panorama nacional una productora, Evidencia Films, fundada y liderada por el mismo Franco Lolli, que se ha definido desde entonces por sus logros en el circuito internacional, pero también por sus éxitos con el público colombiano, a pesar de la difícil relación de éste con el cine nacional en los últimos años.
En tres ocasiones, con los títulos “Gente de bien” (2015), “Litigante” (2019) o más recientemente “El Otro hijo” (tercera película colombiana más vista en cines del 2023), Evidencia Films logró que películas de autor alcanzaran a convocar con éxito a los espectadores a los cines. Esto se debe por supuesto a la calidad de sus películas, pero también a una estrategia particular de comunicación y formación de públicos, con la que, desde la productora, intentan conectar al público colombiano con su cine de una manera original, a través de conversatorios, debates temáticos y eventos, que intentan llevar al espectador a reflexionar y a sentir el cine más allá de la experiencia tradicional.
Además de producir las obras de Franco Lolli, Evidencia Films ha acompañado así a una nueva generación de directores y directoras colombianos talentosos y exitosos, como Juan Sebastián Quebrada, cuya película “El otro hijo” fue ganadora de siete premios Macondo, Simón Mesa Soto, quien acaba de ser seleccionado en Cannes con su segundo largometraje “Un poeta”, o Carla Melo Gampert, quien le dio la vuelta al mundo recogiendo premios para su cortometraje de animación hecho a mano “La Perra”.
El reestreno de “Gente de bien”, en cines a partir del 1ro de mayo, brinda así una nueva oportunidad para que el público colombiano descubra esta película que se ha convertido en un clásico del cine colombiano contemporáneo, y conozca el trabajo de su productora, Evidencia Films.
